
PRACTICAS DE LOMBRICULTIVO EN EL DESARROLLO DEL CUIDADO DEL MEDIO AMBIENTE A TRAVÉS DE LAS TIC

El proyecto de aprovechamiento de los residuos orgánicos busca apoyo en la institución el estímulo de la cultura ambiental en la clasificación de los residuos y en el desarrollo de otras actividades ambientales.
Observando las necesidades que hoy en día nos afecta en el mal manejo de los desechos orgánicos en nuestras familias y pensando en un buen futuro queremos fomentar el proyecto de lombricultura en la institución, con el fin de recoger los desechos para explotar la lombricultura utilizando las tecnologías y encontrar el humos líquido y sólido, como fertilizante en las tierras áridas y convertirlas en terrenos fértiles y aptos para la huerta escolar reemplazando el uso de abonos químicos.
La escuela rural Soagá cuenta con 61 estudiantes de básica primaria. Los estudiantes de la sede son niños(as) motivados al cuidado del medio ambiente. Debido al trabajo que se venía realizando con el lombricultivo, se ve la necesidad de retomar este trabajo para lograr un producto que sea provechoso para la comunidad educativa.
Es necesario que los estudiantes apliquen sus conocimientos acerca de la vida de los microorganismos y se apropien de los materiales que están al alcance de ellos. Es necesario dar buen uso a los desechos orgánicos logrando un mejor resultado e implementar una sana alimentación en los estudiantes.

